En la era digital, los influencers virtuales están marcando un antes y un después en la manera como las marcas se conectan con sus audiencias. Estos personajes, creados mediante tecnología avanzada, ofrecen ventajas únicas que los diferencian de los influencers humanos.
Ventajas de los influencers virtuales
- Control creativo total. Las marcas pueden diseñar a estos influencers para que se alineen perfectamente con su imagen y valores. Esto permite una coherencia en la comunicación y elimina el riesgo de comportamientos inesperados.
- Disponibilidad permanente. A diferencia de los humanos, pueden estar activos las 24 horas del día, los siete días de la semana, interactuando con los seguidores sin necesidad de descanso.
- Adaptabilidad. Pueden ser personalizados para cualquier campaña o público objetivo, lo que permite una segmentación precisa y efectiva.
Desafíos
- Valle inquietante. Este fenómeno ocurre cuando un avatar digital se parece mucho a un ser humano, pero no lo suficiente, lo que puede incomodar al público. Las marcas deben equilibrar el realismo con la aceptación del público.
- Costos iniciales. La creación de un influencer virtual puede ser costosa, aunque a largo plazo puede resultar más rentable debido a su flexibilidad y disponibilidad constante.
Influencers virtuales destacados
- Lil Miquela. Con millones de seguidores en Instagram, ha colaborado con marcas de renombre como Prada y Calvin Klein, demostrando el poder de los influencers virtuales en la moda.
- Shudu Gram. Conocida como la primera supermodelo digital, Shudu ha trabajado con marcas de lujo como Balmain y Fenty Beauty, captando la atención de los consumidores con su apariencia impecable.
- Lu do Magalu. Esta embajadora virtual de la tienda brasileña Magazine Luiza es un ejemplo de cómo los influencers virtuales pueden mantener un compromiso constante con los clientes y promover productos de manera efectiva.
Influencers virtuales en diversas industrias
Industria de la moda. Los influencers virtuales han encontrado un nicho importante en la moda. Shudu Gram, por ejemplo, es conocida como la primera supermodelo digital del mundo.
Creada por el fotógrafo Cameron-James Wilson, su apariencia impecable y su capacidad para representar ideales de belleza y sofisticación han resonado fuertemente con los consumidores.
Tecnología y electrónica. Marcas tecnológicas también están adoptando influencers virtuales, ya que pueden mostrar productos, interactuar con los consumidores y ofrecer tutoriales de manera constante y precisa.
Esto mejora la experiencia del usuario y asegura que la información proporcionada sea siempre exacta y esté alineada con la marca.[2]
El futuro del marketing digital
El futuro del marketing digital parece estar cada vez más ligado a los influencers virtuales. A medida que la tecnología avanza, es probable que veamos una mayor integración de estos personajes en diversas estrategias de marketing, ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas para las marcas.
Estudia nuestra Licenciatura en Mercadotecnia en la UIC. ¡Conoces nuestro plan de becas aquí!
Para saber más
Karemm Danel, “Conoce las ramas del diseño gráfico”. Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/conoce-las-ramas-del-diseno-grafico/