Del 16 al 23 de marzo del presente año, como parte de las actividades de formación académica, estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales (RCI) realizaron una visita a Cartagena de Indias y a Medellín, Colombia, con la finalidad de participar en eventos que organizó la Universidad del SINU, ya que el 17 de marzo se llevó a cabo el Día del Negociador Internacional. Los estudiantes tanto de la UIC como del SINU participaron en un taller sobre el tema de la logística y su importancia. A su vez, también estuvieron presentes en las actividades del SINU que consistieron en una ponencia que la Mtra. Giannina Sampieri, directora divisional de Negocios y de RCI UIC, impartió sobre la geopolítica y el comercio internacional. En dicha ceremonia, se premió a los mejores docentes de la Licenciatura de Administración de Negocios en el SINU, así como a sus estudiantes. El evento fue de gran envergadura y fue muy bien recibida la UIC y RCI como representantes de la División de Negocios.
En este viaje fueron estudiantes de segundo hasta octavo semestre de la licenciatura, acompañados por la Mtra. Giannina Sampieri. Cabe mencionar que, en el encuentro, el grupo fue recibido por el Dr. Ricardo A. Ballén Salinas, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales, quien amablemente invitó a participar en las actividades a los estudiantes del Sinú y la UIC para que pudieran dar su opinión sobre el tema de logística. Resultó un ejercicio enriquecedor para la visión de ambas instituciones. Asimismo, los directores de las licenciaturas afines (Dr. Alexander Gary y Dr. Dietzen) se presentaron ante los estudiantes y directores de la Universidad Intercontinental explicando los programas de estudio de cada uno de ellos y haciendo énfasis en que tanto alumnos como maestros podrán participar en varios proyectos para enriquecer a ambas universidades.
Durante el segundo día de la visita, los alumnos realizaron una visita a Parque Logístico Bahía de Cartagena en donde les explicaron el funcionamiento del mismo, así como los clientes que atienden y como supervisan la mercancía. Es uno de los parques más importantes para el país y sobre todo porque dan servicio tanto de carga líquida como sólida. Además, en dicha visita se explicó cómo atienden a sus clientes y la importancia de Cartagena en el tema logístico.
Durante la tarde del segundo día, se visitó una zona franca “La Calendaria”, muy importante para la región, y se abordó cómo se opera y el impacto en el país.
Para el tercer día, los estudiantes de RCI conocieron una fábrica ensambladora de motos, llamada Auteco la cual es de suma relevancia para los colombianos por la generación de empleos, y a su vez, los procesos de producción de las motos que son de alta calidad y que, poco a poco, han tenido presencia en todo el país, convirtiéndose en una multinacional.
Los últimos días del viaje, se visitó Medellín y se desarrollaron actividades de cultura, deporte y sostenibilidad para que observaran cómo los estudiantes del SINU han logrado avances considerables sobre el comercio y la logística y que pudieran aprender los estudiantes de la UIC sobre dichos avances.
Todos los talleres que se impartieron fueron de temas muy importantes como las sostenibilidad, comercio y logística. Estos temas están muy relacionados con la Licenciatura de RCI y tienen un impacto relevante para la formación de los alumnos. Sin duda, fue un viaje muy enriquecedor porque, además de las actividades trabajadas, ya se está negociando la doble titulación con el SINU.