Futuros turistólogos realizaron práctica de observación en la Zona Arqueológica de Cuicuilco

Futuros turistólogos realizaron práctica de observación en la Zona Arqueológica de Cuicuilco

Escrito por: Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los estudiantes de segundo semestre  de la Licenciatura de Administración de Negocios Turísticos (LANT),  coordinados por la Dra. Veronica Aller, docente de la asignatura de Introducción Turística del Patrimonio, como parte de las actividades extracurriculares que realizan con la finalidad de enriquecer se aprendizaje los diferentes temas de las asignaturas que cursan este ciclo escolar, realizaron una práctica de observación a la Zona Arqueológica de Cuicuilco,  uno de los sitios más destacados de la Alcaldía de Tlalpan, fundada cerca del año 200 A.C, era un área urbanizada hasta que el volcán Xitle entró en erupción en el siglo II después de Cristo.

Esta actividad permitió a los estudiantes un aprendizaje académico significativo, así como la apreciación cultural, identificando aspectos como la arquitectura única de la pirámide circular, el impacto de los desastres naturales, y  despertó una idea para la creación de itinerarios turísticos, principios de conservación y cómo la preservación de sitios arqueológicos como Cuicuilco contribuye al turismo sostenible y a la gestión del turismo  que puede equilibrar la preservación del patrimonio y el desarrollo económico de la comunidad local.

A través de este tipo de actividades, los estudiantes de LANT tienen la oportunidad de adquirir una comprensión integral de la zona arqueológica desde una perspectiva histórica y cultural con una visión crítica y practica para evaluar la calidad del servicio turístico en la zona, identificando aspectos de mejora, como señalización, accesibilidad o creación de materiales para los turistas, así como identificar los atractivos turísticos de la Alcaldía de Tlalpan.

 

Últimas publicaciones:

Noticias

24º Concurso Académico de Escuelas de Arquitectura

Con la participación de 55 propuestas de universidades de Ciudad de México y de Cuernavaca, Morelos, y con el propósito de promover la innovación y el intercambio de ideas entre universidades nacionales e internacionales, se llevó a cabo, el viernes

Leer más »
https://codesria.org