Compromiso con la calidad educativa
Ciudad de México, 28 de abril de 2025. La Universidad Intercontinental (UIC) continúa su proceso de reacreditación ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) bajo la versión 4.1 de su modelo de calidad. Como parte de este procedimiento, del 27 de abril al 1 de mayo, la casa de estudios recibe la visita in situ de un equipo de pares evaluadores provenientes de diversas instituciones académicas del país.
Equipo de evaluadores
El equipo evaluador está integrado por el Mtro. Fermín O. Cardós Santoyo (Universidad Anáhuac, Mérida), el Dr. Miguel Ángel Gallardo Mosqueda (Instituto de Estudios Superiores del Bajío), la Mtra. Ma. Elena Sánchez Rodríguez (Universidad Iberoamericana, Puebla), la Ing. Nora Guadalupe Luna Velázquez (Universidad Anáhuac, Puebla) y la Dra. Doris Elizabeth Becerra Polío (Sistema CETYS Universidad), quienes desarrollarán diversas actividades de verificación y evaluación.
Una recepción que marca el compromiso institucional
Para dar la bienvenida a los evaluadores, el Consejo de Rectoría, encabezado por el Mtro. Hugo Antonio Avendaño Contreras, organizó una recepción oficial. En entrevista para NotiUIC, el rector destacó que este proceso reafirma la convicción de la universidad por la mejora continua en sus áreas académica, administrativa y tecnológica, siempre alineada al cumplimiento de su misión institucional. Además, subrayó que la reacreditación impulsa la retroalimentación de la visión, filosofía, planeación y evaluación de la UIC, todo ello en un marco de adaptación al entorno actual y con la vista puesta en el futuro.
“El proceso llega en un momento muy significativo para nosotros, en la antesala de nuestro 50 aniversario y en preparación hacia el 2033, año en que celebraremos la Redención”,[1] comentó el Mtro. Avendaño.
La reacreditación como oportunidad de mejora
Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Gallardo Mosqueda, quien ha acompañado este proceso, enfatizó que la reacreditación permite a la universidad evitar la llamada “ceguera de taller”. “Cuando uno debe evidenciar que efectivamente se es el mejor, entra en juego la eficiencia y la competitividad”, explicó. Añadió que los evaluadores buscan profundizar en la mejora de la institución, revisando todas sus áreas y enriqueciéndose, también, a partir del proceso.
Formación de ciudadanos y profesionales de calidad
En esta misma línea, el Mtro. Fermín Cardós explicó que la importancia de la acreditación reside en asegurar la formación de ciudadanos y profesionales de calidad. Expuso que el modelo FIMPES evalúa diez áreas específicas a través de un sistema de autoevaluación y verificación externa. El procedimiento consta de dos etapas: una revisión documental a distancia y una visita presencial en la que los evaluadores constatan, mediante entrevistas y recorridos, la congruencia entre los informes institucionales y la realidad cotidiana.
Actividades de evaluación en la UIC
El lunes 28 de abril, los evaluadores realizaron un recorrido por las instalaciones de la UIC y sostuvieron entrevistas con diversos grupos focales. El próximo jueves 1 de mayo se realizará la lectura de hallazgos y recomendaciones preliminares, y se espera que, para el otoño de este año, la universidad reciba la notificación oficial sobre la reacreditación.
Un camino de constante excelencia
Esta es la quinta ocasión en que la Universidad Intercontinental se somete a un proceso de reacreditación FIMPES. Actualmente, ostenta la acreditación lisa y llana, uno de los mayores reconocimientos que otorga la federación, lo cual valida su prestigio y calidad académica.
FIMPES: garantía de calidad educativa en México
La FIMPES es una asociación civil que agrupa a 111 instituciones particulares de educación superior en México, con presencia en las 32 entidades del país, y tiene como propósito principal elevar la calidad educativa de sus afiliadas y representar los intereses de sus comunidades en beneficio de la nación.
[1] La Iglesia Católica conmemorará el segundo milenio de la Redención de Jesús, marcando 2000 años desde su muerte y resurrección.