Arquitectura efímera: imaginativa experimental

Autor UIC

Escrito por: Karemm Danel

Editorial UIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El creciente auge de la tecnología ha provocado repensar la arquitectura; desde su enseñanza, hasta su práctica y ejecución. Con ello, la concepción del espacio y el tiempo, también.

En este sentido, la arquitectura efímera, si bien tiene sus orígenes en la época prehispánica con los grupos nómadas, se vio desplazada por la necesidad del hombre de establecerse.

Ahora, la innovación y la digitalización le han hecho resurgir en búsqueda de dinamismo y receptividad, incluyendo sonidos y otros elementos que estimulen a los individuos más allá de lo visual, haciéndolos partícipes con cada uno de sus sentidos.

Por supuesto, la arquitectura efímera cumple con una función específica y responde a ciertas necesidades, constriñéndose al tiempo y sirviéndose, en muchas ocasiones, del entorno social y cultural para tomar vida.

Se trata de estructuras itinerantes cuyas dimensiones se integran o adaptan al entorno. Su diseño se abre a lo imaginativo y experimental, abriéndose a ejecuciones poco ortodoxas que dotan al arquitecto de libertad creativa.

Los materiales más utilizados para su construcción son madera, telas, yeso, entre otros; de esta manera, es posible integrarla a la naturaleza y a espacios urbanos.

En la actualidad, la innovación, la digitalización y la sostenibilidad son de elementos más perseguidos en este tipo de arquitectura.

 

Para saber más

Licenciatura en Arquitectura, Universidad Intercontinental. Disponible en  https://www.uic.mx/licenciaturas/division-ciencias-sociales/arquitectura/

Últimas publicaciones:

Comida Semana Santa

Semana Santa sin culpas: come rico y balanceado

La Semana Santa es una época de reflexión, descanso y, para muchos, de disfrute gastronómico. Las reuniones familiares, los dulces tradicionales y los platillos típicos pueden hacer que nos excedamos sin darnos cuenta. Sin embargo, practicar una alimentación consciente nos

Leer más »
https://codesria.org