Infodemia: el otro rostro de la crisis

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

En medio de la crisis suscitada por la COVID-19, un neologismo ha ganado terreno en los espacios digitales: la infodemia. El término se emplea para designar la sobreabundancia de información sobre algún tema. Puede tratarse de datos rigurosos y también de materiales de dudosa calidad o abiertamente falsos.

Es tal su importancia, que la Organización Mundial de la Salud lanzó en febrero una campaña para frenar su propagación. El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, no ha podido ser más claro en cuanto a sus consecuencias. Advirtió que la evolución del brote de coronavirus tiene una relación directa con la infodemia. Detener su propagación dependerá de la medida en que se haga llegar información correcta a la gente que la necesita.

En estos meses transcurridos desde la declaratoria de la pandemia, hemos atestiguado como nunca antes un fenómeno de violencia digital. La desinformación sobre este nuevo padecimiento se ha extendido a una velocidad aún más vertiginosa que el propio virus.

El problema principal radica en las serias consecuencias que tiene este acontecimiento en nuestro mundo hipercomunicado. La infodemia obstaculiza las medidas de contención del brote, implementadas por los gobiernos, al propagar el pánico y la confusión innecesarios.

Nuestro país es un claro ejemplo de esta epidemia de desinformación. Presenciamos un escenario seriamente dividido, en un momento en que resulta más importante que nunca la unidad nacional.

En estos días en los que arribamos al punto más álgido de la curva de contagios, es imprescindible la solidaridad. Es indispensable la colaboración de todos para el resguardo de la salud y la preservación de la vida de nuestra gente. A ese nivel se entabla la batalla contra la propagación de datos imprecisos o falsos.

Por ello, en estos tiempos de crisis, el acceso a información verídica y oportuna constituye un auténtico derecho humano. Como sociedad, conviene que mantengamos un espíritu crítico ante el bombardeo de noticias que presenciamos todos los días.

Del mismo modo, el cuidado y la responsabilidad sobre la información que compartimos, se convierte en una obligación ciudadana.

Se nos ha solicitado nuestra ayuda para frenar la epidemia mediante el distanciamiento social, quedándonos en casa. Además, tenemos en nuestras manos una herramienta igualmente efectiva para apoyar la heroica labor de nuestro personal de salud. Consiste en ser extremadamente cuidadosos con las noticias que difundimos.

El combate a la infodemia se presenta hoy como la cara digital de la batalla contra el nuevo coronavirus.

Para saber más:

Organización Mundial de la Salud, https://www.who.int/es/news-room/commentaries/detail/coronavirus-infodemic

Fundéu BBVA, https://www.fundeu.es/recomendacion/infodemia/

 

Últimas publicaciones:

Inmunológico

Dieta y defensas, fortalece tu sistema inmunológico

Fortalecer nuestro sistema inmunológico por medio de la alimentación es esencial para mantenernos saludables durante esta estación. En ese sentido, la primavera trae una serie de beneficios para nuestro bienestar físico y emocional. El aumento de la temperatura y la

Leer más »
https://codesria.org