Alimentos que nutren, alimentos que dañan

Autor UIC

Escrito por: Noemí Leyva Duarte

Licenciatura en Nutrición

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El riesgo de que los alimentos se conviertan en potencialmente peligrosos, desde el punto de vista microbiológico, existe siempre; pero aumenta de manera significativa cuando la temperatura se eleva.

Alimentos y la proliferación bacteriana

Recientemente, en la Ciudad de México se han registrado temperaturas de hasta 30°C, aproximadamente, lo que incrementa la proliferación microbiana y, por ende, el riesgo de que nuestros alimentos se conviertan en vectores de enfermedades gastrointestinales.

Por ello, es muy importancia poner en práctica algunas sencillas normas de manejo, para que nuestros alimentos no sean un peligro para nuestra salud.

  1. No consumas alimentos en la vía pública. Además de que la contaminación ambiental es alarmante, los alimentos se mantienen a temperatura ambiente y suelen manejarse sin higiene.
  2. Lava y desinfecta tus manos antes de manipular e ingerir alimentos.
  3. En casa, procura mantener tus alimentos fuera de la zona de peligro; es decir, por debajo de los 4°C (en refrigeración) o por encima de los 60°C (en preparación).
  4. Evita reutilizar sobrantes de alimentos que no fueron enfriados y refrigerados adecuadamente.
  5. Si transportas comida preparada a tu lugar de trabajo, hazlo en una hielera con material de conservación o hielo, para que se mantenga a una temperatura de 7°C, máximo.
  6. No consumas alimentos que llevan más de dos horas a temperatura ambiente.
  7. Para enfriar adecuadamente un alimento preparado, coloca un baño de hielo en una tarja o palangana con agua, que contenga la misma cantidad de agua con hielo y de alimento preparado. Revuélvelo varias veces y refrigéralo en cuanto alcance la temperatura ambiente (25°C, aproximadamente).
  8. No guardes alimentos por mucho tiempo en el refrigerador, acomódalos de manera que tomes primero lo más antiguo. Aplica tanto para materias primas, como para alimentos preparados.
  9. No consumas alimentos caducados.
  10. Consume los alimentos antes de que venza su fecha de consumo preferente.
  11. No consumas alimentos crudos o con ingredientes crudos, ya que su carga microbiológica es mayor.
  12. Evita el contacto entre los alimentos crudos y los cocidos y entre los alimentos sucios y los ya lavados y desinfectados.
  13. Utiliza siempre agua potable para consumo humano.

En la UIC tenemos la Licenciatura en Nutrición. Pregunta aquí por los programas de becas que ofrecemos.

Para saber más

Comunicación UIC, “Estudia el diplomado en Nutrición deportiva aplicada en línea”, Bitácora UIC. Disponible en https://www.uic.mx/diplomado-en-nutricion-deportiva-aplicada/

Organización Panamericana de la Salud (s. f.). “Reglas de Oro” de la OMS para la preparación higiénica de alimentos. Recuperado de https://www.paho.org/es/emergencias-salud/reglas-oro-oms-para-preparacion-higienica-alimentos

Últimas publicaciones:

Estudiantes trabajando en herramientas de mercadotecnia digital dentro de un entorno universitario moderno

Mercadotecnia digital en la educación superior actual

La mercadotecnia digital es en un elemento estratégico para las instituciones educativas que buscan aumentar su visibilidad, fortalecer su comunicación y conectar con una comunidad cada vez más activa en entornos virtuales. En el caso de la Universidad Intercontinental (UIC)

Leer más »
Estudiante de mercadotecnia aplicando tips para su primer trabajo en el mundo laboral

Tips para tu primer trabajo en mercadotecnia

El mejor marketing no se siente como marketing.Tom Fishburne, fundador de Marketoonist Dar el salto de la universidad al mundo real es una de las etapas más emocionantes y también más desafiantes para cualquier estudiante de Mercadotecnia. Es un momento

Leer más »
https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot88 slot gacor https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://romchip.org/ rajatoto