El 14 de febrero, Día de San Valentín, es una fecha en la que el intercambio de regalos, especialmente chocolates, simboliza el cariño y el amor. Sin embargo, más allá de su valor sentimental, el chocolate puede ser una opción saludable si se elige adecuadamente.
El cacao, ingrediente principal del chocolate, es reconocido por su alto contenido de flavonoides, compuestos con potentes propiedades antioxidantes que pueden contribuir a la salud cardiovascular y al bienestar general.
¿Pero cuáles son los beneficios del consumo de chocolate y cómo elegir opciones saludables sin comprometer el placer de disfrutar este dulce símbolo del amor?
¿De dónde viene el chocolate?
El chocolate proviene del cacao, cuyas semillas han sido utilizadas desde tiempos prehispánicos por culturas mesoamericanas, como la maya y la azteca.
Originalmente, el cacao se consumía como una bebida amarga y espumosa, hasta que los europeos la adaptaron agregando azúcar y leche, dando origen al chocolate moderno.
Valor nutricional
Desde una perspectiva nutricional, el chocolate, especialmente el amargo, es una fuente de antioxidantes naturales, que pueden proteger contra el estrés oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Diversos estudios han demostrado que estos compuestos inhiben la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), conocidas como colesterol malo, además de mejorar la función endotelial y reducir la presión arterial.
Estos efectos hacen del chocolate amargo un alimento funcional que, cuando se consume con moderación, puede formar parte de una dieta equilibrada.
Cómo aprovechar sus beneficios
Para aprovechar los beneficios del chocolate sin exceder el consumo de azúcares y grasas no saludables, es importante considerar los siguientes aspectos al elegir un producto:
1. Un chocolate con, al menos, un 70 por ciento de cacao ofrece una mayor concentración de flavonoides y menos azúcar añadida.
2. Algunas marcas utilizan endulzantes naturales o reducen el azúcar sin comprometer el sabor.
3. Es preferible elegir chocolates sin aceites vegetales hidrogenados o grasas trans.
4. Los chocolates con pocos ingredientes y sin aditivos artificiales suelen ser opciones más saludables.
¿Realmente nos hace felices?
El chocolate, además de aportar beneficios físicos, influye en el estado de ánimo. Su consumo estimula la liberación de endorfinas y serotonina, neurotransmisores que generan sensaciones de placer y bienestar.
Además, contiene pequeñas cantidades de teobromina y cafeína, que mejoran la concentración y reducen la fatiga. Este efecto puede explicar por qué el chocolate es un regalo tan popular en San Valentín, ya que su consumo está asociado con la felicidad y el confort emocional.
Si bien el chocolate aporta beneficios para la salud, es importante consumirlo con moderación. Su alto valor calórico puede contribuir al aumento de peso si no se ajusta a una alimentación balanceada.
Se recomienda una porción diaria de aproximadamente 20 a 30 gramos de chocolate con alto contenido de cacao para obtener sus efectos positivos sin exceder la ingesta calórica.
El chocolate es más que un simple regalo de San Valentín; es un alimento con propiedades nutricionales destacables. Optar por chocolates con alto contenido de cacao y bajos en azúcares puede transformar este dulce en una opción saludable que aporta beneficios cardiovasculares y emocionales.
En esta fecha especial, regalar un chocolate de calidad expresa amor y puede contribuir al bienestar de quienes lo reciben.
En la UIC tenemos la Licenciatura en Nutrición. Pregunta por los programas de becas que ofrecemos aquí.
Para saber más