Cómo los aranceles de Trump golpearían la economía de México

Autor UIC

Escrito por: Isaac Amezcua López

 Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los aranceles son impuestos que los gobiernos ponen a los productos que vienen de otros países. Esto hace que esos productos sean más caros y ayuda a proteger la producción nacional.

Recientemente, Donald Trump anunció que quiere poner un impuesto del 25 por ciento (%) a los productos que México y Canadá exportan a Estados Unidos.

Según él, esto ayudaría a reducir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Sin embargo, podría causar problemas económicos para México, ya que Estados Unidos es su principal socio comercial.

Relación comercial entre México y Estados Unidos

México vende muchos productos a Estados Unidos, como autos, autopartes, frutas, verduras y electrónicos. Cada año exporta más de 466 mil millones de dólares en mercancías.

Si estos aranceles se aplican, los productos mexicanos serán más caros para los compradores estadounidenses, lo que podría reducir las ventas y afectar la economía mexicana.

Consecuencias de los aranceles para México

Si los aranceles entran en vigor, México enfrentará varios problemas económicos:

  1. Menos exportaciones. Se estima que las ventas de México a Estados Unidos podrían reducirse en un 12%, lo que afectaría el crecimiento de la economía.
  2. Debilidad del peso. La incertidumbre podría hacer que el peso mexicano pierda valor frente al dólar, aumentando el precio de los productos importados y causando inflación.
  3. Menos inversión extranjera. Las empresas internacionales podrían dejar de invertir en México si se encarecen los costos de exportación.
  4. Pérdida de empleos. Muchas empresas tendrían que reducir su producción y despedir empleados, lo que afectaría a miles de trabajadores; especialmente, en sectores como la manufactura y la agricultura.

Respuesta del Gobierno Mexicano

Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su desacuerdo con los aranceles y ha dicho que buscará negociar con Estados Unidos. Se habla de un “plan B” para minimizar los efectos negativos en la economía, aunque aún no se han dado detalles de las estrategias que se implementarán.

Impacto en otros países

Estos aranceles afectarían a México y a empresas estadounidenses que dependen de productos mexicanos, ya que tendrían que pagar más, lo que aumentaría los precios para los consumidores.

Esta medida también podría generar conflictos con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, un acuerdo que facilita el comercio entre estos países.

De imponerse estos aranceles, México podría enfrentar una crisis económica debido a su fuerte relación comercial con Estados Unidos. Habría menos inversión, más desempleo y una caída en el valor del peso.

Sin embargo, aún existe la posibilidad de llegar a un acuerdo que evite estos impuestos y minimice sus efectos negativos. Las negociaciones en las próximas semanas serán clave para definir qué sucederá.

Comprender el impacto de medidas como los aranceles es clave para anticipar riesgos y oportunidades. Si te apasiona el comercio global y quieres ser parte de quienes analizan y diseñan estrategias para enfrentar estos desafíos, nuestra Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales te dará las herramientas.

Últimas publicaciones:

https://codesria.org/