Los derechos lingüísticos de los indígenas en la pandemia por Covid-19 muestran otra desigualdad entre las personas: el idioma. El texto siguiente así lo explica.
Epidemia y etnocidio
Viruela, fiebre amarilla y sarampión: virus emergentes que han asolado históricamente a las poblaciones americanas ante el contacto con Europa. No debe sepultarse esto en los libros de texto como una pesadilla del pasado. Porque cualquier epidemia es una advertencia presente de “etnocidio” para quienes el peligro es un indicio de erradicación, producto de la falta de protección a sus derechos más elementales.
Indígenas, los que más mueren
El histórico temor del que hablamos no es infundado. La influenza A-H1N1 mató cuatro veces más a los indígenas que a todos los demás grupos raciales juntos en Estados Unidos. Así lo declara un informe estadounidense de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2009.
Australia, Canadá y Nueva Zelanda reportaron tasas de mortalidad y hospitalización asociadas con la infección entre tres y ocho veces más altas. Lamentablemente, no hay datos específicos sobre la morbididad y la mortalidad por grupo étnico para el lugar donde emergió dicha epidemia: México.
Covid-19
Hoy, nos enfrentamos a la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid‑19, por sus siglas en inglés). Abarca los cinco continentes y todavía no existe una vacuna plenamente aprobada para ella: la medida de protección más segura es la prevención.
¿Pero cómo aplicar dicha medida entre las comunidades indígenas, que han carecido del respeto hacia sus derechos y del acceso a la infraestructura básica de servicios? ¿Cómo, si, en la práctica, se comunican por medio de 364 variantes lingüísticas, 364 formas distintas de ver el mundo?
Derechos lingüísticos de los indígenas
Solución federal
Desde el 31 de marzo, la Secretaría de Cultura, mediante el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), abrió un micrositio web. Ahí se publica el esfuerzo inicial de 61 intérpretes y traductores certificados. Se trata de 136 materiales de difusión (trípticos, infografías, audios, videos) que tradujeron a los diferentes idiomas indígenas del país.
La frase “Quédate en casa”, para audios e infografías, y el tríptico informativo “Cultura de la Prevención” se tradujeron a 59 lenguas de las 68 agrupaciones lingüísticas nacionales reconocidas por el Inali. Lo anterior fue parte de la campaña “Contigo en la distancia”, con la colaboración de la Dirección General de Promoción y Salud (DGPS). Esta instancia es la encargada de promover la creación de políticas y estrategias para proteger la salud de la población.
Además, se dobló a 12 idiomas nacionales diferentes un par de videoclips informativos sobre Covid-19 y algunas recomendaciones para prevenir su contagio en medios rurales y urbanos.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) sumó esfuerzos con la elaboración de carteles en 9 idiomas nacionales (disponibles en el micrositio del Inali). Además, produjo 20 audios para evitar el contagio: 18 en lenguas indígenas y dos en español, uno dirigido a los migrantes indígenas y otro al resto de la población mexicana en español. Sin embargo, su labor más significativa ha sido la difusión de la información preventiva preparada por el Inali a través de las 21 emisoras de AM y FM que integran el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas, parte del proyecto “Ecos Indígenas. La voz de la diversidad”.
Soluciones estatales
Sin embargo, la información desde los gobiernos ejecutivos locales para prevenir Covid-19 en las comunidades indígenas nacionales es prácticamente imperceptible. Son excepción los gobiernos de Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz.
Los gobiernos que sí han emprendido acciones lo han hecho de manera bastante disímil y enfocada principalmente a contenidos digitales. El problema es que no llegan a todas las personas previstas, así que se requiere mayor comunicación y coordinación directa con las poblaciones de lengua indígena.
Ciudad de México e Hidalgo
En primer lugar, estos gobiernos se distinguen por elaborar materiales digitales de prevención desde los propios órganos del ejecutivo y como parte de la estrategia local para combatir la contingencia. Sin embargo, no logran una vinculación plena con las comunidades.
Por un lado, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) de la Ciudad de México efectuó el doblaje de un videoclip de prevención a 6 de los 10 idiomas más empleados en el estado (náhuatl, tu’un savi, hñähñú, dixazà, énná y ayuujk).* Con él se busca atender a 229 mil 358, de las 291 mil 515 personas hablantes de 43 lenguas (98.33%).**
Por otro lado, como parte del “Operativo Escudo”, los Servicios de Salud de Hidalgo y la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) elaboraron carteles de prevención en las 3 lenguas más empleadas en el estado (náhuatl, hñähñú y lhima’alh’ama).* Su propósito es atender a 588 mil 779 de 606 mil 045 personas hablantes de 34 lenguas (97.15%).**
Oaxaca, Puebla y Veracruz
Estos estados destacan, porque cuentan con un fuerte apoyo de organizaciones no gubernamentales (ONG) y de instituciones académicas de carácter público e intercultural, las cuales generan el grueso de los materiales y su distribución. Oaxaca lo recibe del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (Cepiadet) y el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oxaca (CSEIIO). Puebla, de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP). Finalmente, Veracruz lo recibe de la Universidad Veracruzana.
Por el lado de las instituciones académicas, existe el caso ejemplar de la UIEP, que tradujo carteles e infografías de prevención a las seis lenguas más habladas del estado y ofreció una localización a:
- cuatro variantes dialectales del náhuatl,
- cuatro del tutunakú,
- dos del énná,
- cuatro del ngiwa,
- dos del tu’un saavi,
- cuatro del hñähñu y
- dos del lhima’alh’ama.*
Limpieza de celular
Fuente: Universidad Intercultural del Estado de Puebla, 2020.
Esto es muy significativo. Porque se busca atender a un millón 66 mil 997, de un millón 85 mil 41 personas hablantes de 41 lenguas (98.33%).** Y por la diversidad de expresión y entendimiento que hay dentro de un mismo idioma indígena. Ha ocurrido que dos comunidades de una misma lengua no pueden entenderse entre sí.
En cuanto a las ONG —como el Cepiadet, que realiza una gran labor para producir materiales de difusión—, la cuarentena imposibilita hacer un acopio general de su producción para ofrecer un panorama del estado de su trabajo. Sin embargo, algunos gobiernos estatales —Guerrero, Quintana Roo, por ejemplo— han sido ampliamente superados por las labores de las ONG y de las universidades interculturales para producir y difundir este tipo de materiales multimedia.
Finalmente, hay gobiernos que han elaborado trabajos, entre ellos los siguientes:
Estado de México
Dos de carteles en bot’una, para atender a 2 mil 867 de un millón 97 mil 624 personas hablantes de 42 lenguas (0.26%).
Jalisco
Un video en náhuatl, para atender a 29 mil 869 de 102 mil 952 personas hablantes de 42 lenguas (29.01%).
Chiapas
Tres videos en tojo-l ab’al, bats’il k’op tseltal y bats’il k’op tsotsil*, para atender a un millón 314 mil 285 de un millón 706 mil 17 personas hablantes de 42 lenguas (77.03%).**
Sobre el último estado, los videos se produjeron apenas el 16 de abril pasado. Fue consecuencia de un recurso de amparo que presentó la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), el pasado 06 de abril.
Observaciones finales
Nunca se habían mostrado esfuerzos a esta escala en la historia de nuestros gobiernos locales y federales. Pueden, sin duda, resultar extraordinarios o sobresalientes Pero aún existe un saldo histórico pendiente frente al desarrollo y defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Dentro y fuera de la pandemia.
Se ha avanzado en la visibilidad y reconocimiento de los derechos lingüísticos de 11 millones 40 mil 267 personas que tienen los mismos derechos que los demás ciudadanos mexicanos, pero hablan un idioma distinto.
La defensa de los derechos de los pueblos indígenas mexicanos y americanos frente a sus respectivos estados es equiparable al enfrentamiento con la hidra de Lerna. Por falta de espacio —jamás por falta de reconocimiento—, se quedan en el tintero las respuestas comunitarias a la pandemia y su acceso a la salud: los encierros poblacionales y los bloqueos de caminos desde México hasta la Amazonia, el posicionamiento desde las comunidades indígenas, la respuesta y vinculación de la ciudadanía y las ONG, los límites entre los derechos de la costumbre y los derechos humanos y, por supuesto, la defensa de trabajadores, migrantes y desplazados que se ven obligados a salir de su casa o a no poder reingresar a ella.
Referencias
—*Autodenominaciones obtenidas a partir de la siguiente fuente: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales [archivo en PDF], 2009 [en línea], https://www.inali.gob.mx/clin-inali/
—**Todas las cifras mencionadas se obtuvieron de la siguiente fuente: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) e INALI, Atlas de los pueblos indígenas de México [sitio web oficial], 2018 [en línea], http://atlas.cdi.gob.mx/
—Centro Profesional Indígena de Asesoría, “Defensa y Traducción (Cepiadet), Traducción de materiales de difusión en lenguas indígenas en tiempos del Covid-19”, Facebook Live [archivo de video], 2020, 16 de abril [en línea], https://www.facebook.com/Cepiadetpag/videos/3044682702259812/
—Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, “Muertes asociadas a la influenza pandémica A (H1N1) en indoamericanos/nativos de Alaska y 12 estados, 2009. Informe Semanal de morbilidad y mortalidad (MMWR), 58 (48), 1341-1344, 2009, 11 de diciembre [en línea], https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5848a1_ensp.htm
—García, J., “Los indígenas de México se cierran para frenar el coronavirus”, El País, 21 de abril de 2020 [en línea], https://elpais.com/sociedad/2020-04-21/los-indigenas-de-mexico-se-cierran-para-frenar-al-coronavirus.html
—Kleinert, C. V. y Stallaert, C., “La formación de intérpretes de lenguas indígenas para la justicia en México. Sociología de las ausencias y agencia decolonial”. Sendebar, Revista de traducción e interpretación [archivo PDF], 2015, pp. 26, 235-254 [en línea], partir de https://revistaseug.ugr.es/public/sendebar/sendebar26_completo.pdf.
—INALI y SC, “Materiales en lenguas indígenas para prevenir el coronavirus Covid-19”, INALI, 2020 [micrositio web oficial], https://site.inali.gob.mx/Micrositios/materiales_de_prevencion_covid-19/index.html.
—Secretaría de Cultura (SC), “La Secretaría de Cultura, a través del INALI, difunde en lenguas indígenas medidas de prevención ante el Covid-19”, Gobierno de México, 16 de abril de 2020 [sitio web oficial], https://www.gob.mx/cultura/prensa/la-secretaria-de-cultura-a-traves-del-inali-difunde-en-lenguas-indigenas-medidas-de-prevencion-ante-el-covid-1