Fortalecer nuestro sistema inmunológico por medio de la alimentación es esencial para mantenernos saludables durante esta estación.
En ese sentido, la primavera trae una serie de beneficios para nuestro bienestar físico y emocional. El aumento de la temperatura y la luz solar afectan de manera positiva nuestro estado de ánimo y energía y nos ayudan a sentirnos más vivos y rejuvenecidos después de los días de invierno.
Sin embargo, la primavera también puede provocar un aumento en la exposición a virus, bacterias, alérgenos y cambios bruscos de temperatura que pueden debilitar nuestras defensas.
El sistema inmunológico, defensa natural contra enfermedades
Un sistema inmunológico fuerte necesita una disponibilidad adecuada de nutrimentos, ya que éstos participan en la producción y activación de células inmunitarias.
Cuando la dieta es rica en alimentos naturales, frescos y funcionales, el cuerpo tiene mejores herramientas para prevenir y combatir enfermedades. Por el contrario, una dieta alta en grasas saturadas, azúcares y aditivos puede afectar negativamente este equilibrio, debilitando nuestras defensas.
Verduras
Los alimentos de origen vegetal son la base ideal para apoyar la función inmunológica. Verduras como el brócoli, la coliflor, la zanahoria, el betabel, el jitomate, el nopal y la calabaza contienen antioxidantes y compuestos bioactivos que protegen a nuestras células del daño oxidativo.
También es importante incluir vegetales de hoja verde, como espinaca, acelga, kale, verdolaga y quelites, que aportan hierro, ácido fólico y vitamina A, nutrimentos esenciales para la regeneración celular y la producción de glóbulos blancos.
Frutas
Las frutas de temporada juegan un papel clave; sobre todo, las que son ricas en vitamina C, como la naranja, el limón, la mandarina, la papaya, la granada, el mango, la manzana, la piña, el tamarindo, las uvas moradas, los frutos rojos y la guayaba.
Éstas son ricas en vitaminas, flavonoides y otros antioxidantes que refuerzan el sistema inmunológico. Su consumo frecuente durante la primavera reduce la duración y severidad de infecciones respiratorias.
Granos, leguminosas y semillas
Incluir granos, leguminosas y semillas, como maíz, frijol, cacao, chía, amaranto, quinoa, pepita de calabaza, cacahuate, almendras, nuez y ajonjolí, mejora la calidad nutricional de la dieta.
Se trata de alimentos que aportan zinc, selenio, proteínas vegetales y grasas saludables, indispensables para una respuesta inmune efectiva.
Grasas
Las grasas saludables, como el aceite de oliva, el aguacate, las oleaginosas y el aceite de aguacate, también ayudan a regular los procesos inflamatorios del organismo.
Al incluir estos alimentos en nuestra dieta, reforzamos nuestro sistema inmunológico.
Especias y hierbas
Las especias y hierbas aromáticas tienen un efecto estimulante sobre el sistema inmune. Incorporar ajo, cúrcuma, jengibre, canela, orégano, tomillo, laurel, clavo, pimienta y albahaca tienen efectos antiinflamatorios y antibacterianos naturales.
Además de mejorar el sabor de los platillos, estas especias actúan como aliadas naturales para proteger al cuerpo.
Alimentos fermentados
No hay que olvidar la importancia de los alimentos fermentados, como el yogur o el kéfir, que aportan probióticos que equilibran la microbiota intestinal.
Dado que una gran parte del sistema inmune se encuentra en el intestino, mantener una flora intestinal saludable resulta crucial.
Mantener un estilo de vida saludable para el sistema inmunológico
Es muy importante acompañar la alimentación con hábitos saludables: mantenernos activos físicamente, dormir bien y manejar el estrés.
La combinación de una dieta equilibrada, con un estilo de vida saludable y alimentos naturales nos ayudará a fortalecer nuestras defensas; por ende, habrá menos enfermedades.
La primavera es el momento perfecto para hacer ajustes en nuestra alimentación y renovar nuestros hábitos, permitiendo que el cuerpo se adapte, se fortalezca y esté preparado para enfrentar cualquier reto inmunológico.
Acude a nuestra Clínica de Nutrición para obtener un plan de alimentación para cuidar tu salud.
Para saber más