Diplomado en Sistemas arquitectónicos para el diseño sustentable y la calidad del ambiente interior
Desarrolla estrategias de diseño sustentable.
- Duración: 120 horas
- Horario: Asíncrono
- Modalidad: En Línea
- Sede: UIC Campus Virtual
- Inicio: Febrero 10, 2025
Inscripciones Abiertas
![](https://www.uic.mx/educacion-continua/wp-content/uploads/icon_calendario.png)
Fecha próxima
- Inicio: 10 de Febrero 2025
- Horario: Asíncrono
- Número de Horas: 120 horas
- Modalidad: En Línea
- Lugar de Impartición: UIC Campus Virtual
- Precio: Consultar
- Promociones y descuentos: Consultar
Objetivo
General:
Desarrollar estrategias de diseño, que respondan a los requisitos
de sustentabilidad arquitectónica, a partir del análisis de los
requerimientos técnicos de medición y evaluación de un proyecto
de edificación, así como la comprensión de los lineamientos que
determinan la calidad de los ambientes interiores.
Particulares:
Establecer una visión holística del diseño sustentable mediante la
revisión de los aspectos técnicos y normativos de las certificaciones
LEED, WELL y EDGE
Emplear herramientas de la medición e indicadores de la calidad
del ambiente interior de un edificio sustentable que permitan a los
profesionales ocupar una posición de liderazgo en las etapas de
construcción y ejecución del proyecto.
Identificar herramientas de evaluación y estrategias de planeación
que puedan ser implementadas en la fase de diseño
de un proyecto
![](https://www.uic.mx/educacion-continua/wp-content/uploads/por-que-estudiar_tanatologia.jpg)
¿Por qué estudiarlo?
- Adquirirás un panorama general sobre los lineamientos y requisitos de los sistemas de certificación, a partir de una visión sistémica y metodológica que permitirá comprender los requerimientos técnicos y las herramientas para la medición y evaluación de un proyecto
- Obtendrás los elementos técnicos suficientes para proponer y desarrollar estrategias de diseño que respondan a los requerimientos de sustentabilidad arquitectónica
- Serás capaz de proponer y desarrollar diseños y soluciones arquitectónicas sustentables que puedan ser medidas y evaluadas para cumplimientos de los requerimientos de una certificación
- Opción de titulación para alumnos UIC de la licenciatura en Arquitectura
- Diploma con Aval Universitario y valor curricular
Dirigido a:
Arquitectos, ingenieros, consultores y profesionales involucrados
en el diseño de edificaciones sustentables, interesados en conocer
los métodos y herramientas para la medición, evaluación
y desarrollo de soluciones técnicas y tecnológicas que se pueden
implementar con base en los requerimientos de las certificaciones.
PLAN DE ESTUDIOS
MODALIDAD: EN LÍNEA
Módulo I. Sistemas Arquitectónicos y el ambiente construido
- La Arquitectura como sistema
- Pensamiento Sistémico (System Thinking)
- Objeto y objetivos de la Arquitectura
- El proceso de producción y uso del objeto arquitectónico
- Estrategias de diseño y planeación del objeto arquitectónico
- Hábitat y el ambiente construido
- Del objeto al ambiente construido
- Los individuos y el ambiente construido
- El bienestar y los sistemas del cuerpo humano
- Estrategias para mejorar la salud y el bienestar de las personas
Módulo III. Estrategias de diseño para un ambiente saludable- Parte 1
- Estándares de calidad del aire
- Condicionantes de un aire limpio
- Compuestos orgánicos volátiles (VOC)
- Partículas en el aire y gases inorgánicos
- Sistemas pasivos y diseño sustentable
- Ventilación, filtración y control de humedad
- Estándares de calidad del agua
- Calidad básica del agua
- Sustancias contaminantes del agua
- Pruebas de calidad y acceso a agua potable
Módulo II. Parámetros de calidad y estándares de bienestar
- Indicadores del desempeño de la habitabilidad
- Definiendo la calidad y el bienestar
- Medir para mejorar
- Impulsar el cambio mediante el diseño
- Objetivos y beneficios de los sistemas de certificación
- Habitabilidad: salud, confort y mente
- El Estándar de Construcción WELL
- IWBI y los sistemas de certificación
- Organización del WELL Building Standard
- Parámetros de calidad del aire, agua y luz
- Sinergias entre el Estándar WELL y otros sistemas
Módulo IV. Estrategias de diseño para un ambiente saludable- Parte 2
- Luz y salud
- Propiedades físicas de la luz
- Calidad de color e Iluminancias
- Diseño de iluminación circadiana
- Iluminación natural y sistemas de control
- Otros factores que favorecen el bienestar
- Confort térmico y acústico
![](https://www.uic.mx/educacion-continua/wp-content/uploads/Arq-Alejandro-Diaz.jpg)
Coordinador Académico
Arq. Alejandro Díaz – Infante Rendón
Egresado con Mención Honorífica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Intercontinental y con estudios de profesionalización con el Master en Gestión de la Innovación de la Scuola Superiore Sant´Anna en Pisa, Italia.
Se ha desempeñado como diseñador de iluminación arquitectónica desde hace quince años y consultor en diseño energético, participando en el desarrollo de proyectos residenciales y comerciales para firmas de arquitectura, desarrolladores inmobiliarios y constructores.
![](https://www.uic.mx/educacion-continua/wp-content/uploads/rectangulo_items.jpg)
![](https://www.uic.mx/educacion-continua/wp-content/uploads/estudiante_universidad_intercontinental.png)
![](https://www.uic.mx/educacion-continua/wp-content/uploads/icon_la_universidad.png)
![](https://www.uic.mx/educacion-continua/wp-content/uploads/icon_alta_calidad_academica.png)
Cuarenta y ocho años de excelencia académica inspirada en una actitud de servicio. Nuestra plantilla académica cuenta con gran experiencia en su área de conocimiento.
![](https://www.uic.mx/educacion-continua/wp-content/uploads/icon_acreditaciones_institucionales.png)
![](https://www.uic.mx/educacion-continua/wp-content/uploads/icon_mas_egresados.png)
Obtén un título oficial de una prestigiosa
universidad en México. Sé parte de
una comunidad comprometida
con el bien común.
![](https://www.uic.mx/educacion-continua/wp-content/uploads/icon_intercambio_academico.png)
La Universidad tiene
veintiún acuerdos académicos de intercambio
a nivel internacional.