La neuropsicología es una rama de la psicología que estudia la relación entre los procesos psicológicos y la actividad cerebral. Esto solía reducirse a personas con daño cerebral adquirido y, más recientemente, a trastornos del neurodesarrollo.
Sin embargo, una rama emergente que cobra fuerza es el papel de esta disciplina en patología típicamente psiquiátrica, como la depresión, ya que permite un marco de referencia para el estudio de los trastornos afectivos y mentales.
La neuropsicología y la salud pública
De acuerdo con el DSM-5 (2013), los trastornos depresivos implican un grupo de trastornos mentales caracterizados por un estado de ánimo triste, acompañado de cambios somáticos y cognitivos que afectan de manera importante la funcionalidad del individuo.
Según datos del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (2020), en México, el número de jóvenes de entre 12 y 24 años con depresión es de 2.5 millones, aproximadamente.
Se trata, entonces, de un problema de salud pública, con una etiología diversa y que puede presentarse en cualquier momento de la vida, aunque su incidencia en la juventud ha incrementado.
Existen diferentes líneas de intervención y tratamiento; por ejemplo, los antidepresivos y la terapia psicológica.
Funcionamiento de la depresión
Las investigaciones con enfoque neurobiológico han arrojado diferentes hipótesis sobre los mecanismos cerebrales en la depresión, donde destaca la disminución en la funcionalidad y disponibilidad de la serotonina, lo que conlleva cambios en las funciones cognitivas, hábitos alimenticios y patrones de sueño.
En este tipo de trastornos no existen marcadores estructurales visibles en los estudios de imagen cerebral (tomografía o resonancia magnética), por lo que la evaluación psicológica y neuropsicológica son herramientas importantes de apoyo al diagnóstico.
Dentro de los hallazgos que se han reportado de manera consistente tenemos las alteraciones en la atención, la concentración y, en ocasiones, en las funciones ejecutivas en las personas que tienen depresión desde hace tiempo.
Esto impacta de diferentes maneras en el ciclo de vida, causando dificultades en el aprendizaje, problemas de atención y deficiencia en la memoria y en la capacidad para tomar decisiones, planear y regular las emociones.
La depresión, por ejemplo, puede verse en los niños como irritabilidad, lo que se traduce, en muchas ocasiones, como problemas conductuales.
En cambio, en los adultos se ve más como aislamiento y apatía, lo que implica de manera prolongada una alteración cognitiva importante que puede leerse o confundirse con demencia o deterioro cognitivo.
Es tan estrecho el vínculo entre la depresión y la cognición que hay una entidad denominada pseudodemencia, que hace alusión a las disfunciones cognitivas que coocurren con la depresión, siendo más frecuente en los adultos mayores, aunque podría presentarse en etapas más tempranas.
Importancia de la neuropsicología
Hoy en día, los especialistas en psiquiatría y paidopsiquiatría solicitan con mayor frecuencia evaluaciones neuropsicológicas que permitan tener más herramientas para el diagnóstico.
Por lo tanto, pueden descartar diagnósticos diferenciales, generar hipótesis sobre el pronóstico, determinar el grado de alteración o disfunción cognitiva existente en el consultante o hipótesis del funcionamiento emocional que incluyan aspectos neurobiológicos.
Esto nos lleva a replantear la neuropsicología como una disciplina que atiende daños cerebrales “evidentes” y que propone una serie de retos para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales.
Ciertamente, así como hay evidencias de alteraciones en las funciones cognitivas en la depresión, también en otros trastornos.
¡Conoce nuestra oferta académica en el área de la salud aquí!
Para saber más
American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Arlington: American Psychiatric Publishing.
Centro estatal de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades (2020). Depresión en adolescentes. [Tríptico].
Shenal, B., Harrison, D. y Demaree, H.. (2003). The neuropsychology of depression: a literature review and preliminary model. Neuropsycholy Review, 13 (1), 33-42.
Yu Y. y Wang, S. (2021). Evolution from pseudodementia to dementia: is depressive symptom an optional extra? International Psychogeriatrics, 33 (8), 751-754.