Labor del pedagogo, imprescindible en México

Autor UIC

Escrito por: Karemm Danel

Editorial UIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

En México existen 4 millones 749 mil 57 personas analfabetas; Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz son las entidades federativas con mayor registro; sobre todo si se toman como referencia las poblaciones indígena, rural y urbano-marginal, indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Es decir, el analfabetismo y el rezago educativo son graves problemas por combatir. Aunado a ello, la deserción escolar y reprobación también son una alerta.

Por tal motivo, la labor de un pedagogo es imprescindible, pues un egresado de la Licenciatura en Pedagogía es capaz de desarrollar y llevar a cabo estrategias que resuelvan las problemáticas ya mencionadas, contemplando la revisión de planes educativos, las técnicas de aprendizaje y los programas de orientación escolar.

Algunas de las actividades que podrás desarrollar como pedagogo son:

Encontrando tu campo laboral en organismos gubernamentales, entidades de investigación educativa, escuelas e instituciones de rehabilitación, entre otros.

Si deseas más información, la Universidad Intercontinental se complacerá en responder cualquier duda, por medio de sus redes sociales o vía telefónica; asimismo, puedes visitar sus instalaciones y conocer todo lo que te ofrece.

Para saber más

Licenciatura en Pedagogía, Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/licenciaturas/division-de-la-salud/pedagogia/

Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/

Universidad Intercontinental, recorrido virtual. Disponible en http://www.uic.mx/uic-360/virtualtour.html

Redacción, “Hay en México 4.7 millones de analfabetas, asegura la CNDH”, La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2018/09/09/sociedad/034n2soc

Últimas publicaciones:

Logística marítima en riesgo por comercio inestable

La inestabilidad del comercio internacional está transformando radicalmente la logística marítima global, afectando desde la distribución de productos, hasta los precios finales para el consumidor. Tensiones geopolíticas, políticas arancelarias impredecibles y nuevas regulaciones generan una ola de incertidumbre que amenaza

Leer más »
https://codesria.org