Maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura

Escrito por: Comunicación UIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn


Estudia la Maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura en la UIC

La Universidad Intercontinental te forma como un especialista capaz de comprender la esencia de la cultura, así como analizar e investigar interdisciplinariamente los problemas más relevantes de la cultura presentes en el escenario contemporáneo, para considerar nuevas orientaciones teóricas, a partir del pensamiento filosófico, que propicien una mejor comprensión de la cultura y los problemas que esta implica.

Áreas de desarrollo laboral de la maestría:

  • Investigación y análisis cultural desde una perspectiva interdisciplinar, ética y epistemológica en instituciones y los diversos sectores de la sociedad
  • Asesoría y elaboración de programas de difusión y desarrollo cultural
  • Desarrollo de trabajos de investigación y enunciación de propuestas de trabajo interdisciplinar que tengan como eje a la filosofía, en el análisis cultural
  • Planeación y asesoramiento en proyectos pedagógicos que tengan como preocupación central al análisis y la crítica de la cultura
  • Planeación de programas que difundan, investiguen y promuevan la cultura

Modalidad: mixta híbrida a distancia, con horarios sincrónicos y asincrónicos.

Programa: semestral

Duración: 2 años (4 semestres)

Fecha de inicio: enero y agosto

Nuestras colegiaturas son de las más accesibles en el mercado y nuestro programa de becas te ofrece múltiples beneficios.

Sí. En la UIC es posible.

Consulta el plan de estudios de la Maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura.

RVOE: SEP No 2014228 con fecha de 10-08-2001 | La Universidad Intercontinental se encuentra inscrita en el Grupo 2 del PMI SEP.

¡Permítenos ser parte de tu proyecto educativo!

ACG.

Últimas publicaciones:

Logística marítima en riesgo por comercio inestable

La inestabilidad del comercio internacional está transformando radicalmente la logística marítima global, afectando desde la distribución de productos, hasta los precios finales para el consumidor. Tensiones geopolíticas, políticas arancelarias impredecibles y nuevas regulaciones generan una ola de incertidumbre que amenaza

Leer más »
https://codesria.org