Negocios digitales en México, cómo emprender y triunfar

Autor UIC

Escrito por: Jorge Arturo Amaya Luna

Licenciatura en Contaduría y Finanzas

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

En los últimos años, los negocios digitales se han convertido en una de las maneras de emprender con mayor crecimiento en México. Cada vez más personas compran productos, solicitan servicios o incluso trabajan por medio de plataformas digitales.

Al respecto, un estudio de Buendía y Márquez (2023) arroja que el 47 por ciento de la población adulta en México ya ha utilizado estas plataformas.

¿Pero qué son los negocios digitales? Se trata de modelos que aprovechan la tecnología, como sitios web, aplicaciones móviles y redes sociales, para ofrecer productos o servicios, crear valor y generar ingresos.

Estos negocios no necesitan una tienda física y muchas veces permiten llegar a más clientes con menores costos.

¿Qué tipos de negocios digitales hay?

Existen varios modelos que, hoy en día, utilizan empresas y emprendedores:

  • Venta directa en línea. Negocios que tienen su propia tienda digital y se encargan de todo el proceso de venta, incluida la entrega.
  • Suscripciones. Ofrecen productos o servicios digitales a cambio de un pago periódico.
  • Intermediación. Conectan a proveedores y clientes, cobrando una comisión por cada transacción.
  • Freemium. Dan acceso gratuito a ciertos servicios o contenidos, pero cobran por funciones o niveles más avanzados.
  • Mercado digital (marketplace). Las empresas se unen a plataformas ya existentes (como Amazon, Uber o Rappi) para ofrecer sus productos o servicios.

Ley para proteger a los colaboradores

Con el crecimiento de estos negocios, también han surgido nuevas vacantes. Para proteger los derechos de quienes trabajan por medio de plataformas digitales, el 24 de diciembre de 2024 se publicó una reforma a la Ley Federal del Trabajo. Esta reforma entrará en vigor el 23 de junio de 2025.

La ley reconoce como trabajador de plataforma digital a toda persona que presta un servicio de manera personal y remunerada, bajo el mando de una empresa, por medio de una aplicación o plataforma en línea, y que gana el equivalente a un salario mínimo mensual en la Ciudad de México.

Aunque estos trabajadores tienen flexibilidad para elegir cuándo conectarse y trabajar, la reforma establece que, si hay supervisión y comunicación con el empleador por medio de tecnologías digitales, debe reconocerse la relación laboral.

En estos casos, la empresa deberá otorgar derechos como seguro social, recibos de nómina, aportaciones al Infonavit y demás prestaciones de ley.

El papel de los futuros contadores y financieros

Esta transformación representa un nuevo reto para las empresas, que deben adaptarse a las normativas laborales y fiscales que regulan el trabajo en plataformas digitales.

Aquí es donde los profesionistas en contaduría y finanzas juegan un papel fundamental: su preparación les permite asesorar a los negocios para cumplir con estas obligaciones y tomar decisiones estratégicas responsables y sostenibles.

Estudia con nosotros la Licenciatura en Contaduría y Finanzas ¡Contáctanos aquí!

Para saber más

Maestría en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación

Maestría en Administración de Negocios

Doctorado en Administración

Últimas publicaciones:

Tendencias laborales para administradores

En 2025, los licenciados en Administración tienen oportunidades laborales en sectores emergentes, como Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), logística, telecomunicaciones, turismo, construcción y recursos humanos. Dichos sectores buscan profesionales capaces de gestionar operaciones, optimizar procesos y liderar equipos

Leer más »
https://codesria.org