21 de febrero: Día internacional de la lengua materna

21 de febrero: Día internacional de la lengua materna

Escrito por: Luciel González Deras

Estudiante de 8 semestre de la Licenciatura en Pedagogía

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Con el objetivo de promover el pluralismo lingüístico y la diversidad cultural, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclama el 21 de febrero como el Día internacional de la lengua materna. Como antecedente puede mencionarse que el 21 de febrero de 1952,  en Bangladesh, un grupo de estudiantes demandaba que su lengua materna, el bangla, fuera reconocida como lengua oficial (IMER, 2018). Y es a partir de esta fecha, cuando la UNESCO establece una serie de directrices para orientar el manejo y cuidado de las lenguas minoritarias en el campo de la educación.

 Durante el siglo XX, las prácticas en educación se caracterizaron por la castellanización en el lenguaje y en el diseño de actividades de aprendizaje y enseñanza, razón por la cual la participación de los grupos indígenas en el medio educativo era muy compleja debido a que esos grupos eran considerados sociedades atrasadas en conocimientos y herramientas para entrar a competir en el mundo moderno.

Pronto se hizo evidente que la instauración de un currículo único de planes y programas nacionales monolingües provocarían  la fragmentación de la identidad y la ruptura en la transmisión intergeneracional de las lenguas y los sistemas de conocimiento de la población. En los años 80, los primeros programas de educación indígena en México parten de las escuelas rurales, instaladas en albergues o casas del pueblo donde funcionaban las misiones culturales que impulsaban la educación multicultural, priorizando la lengua local y enseñando, como segunda lengua, el español (Vergara, 2015).

La educación para las comunidades étnicas en México es llamada oficialmente en la SEP “educación indígena”. Esta nomenclatura hace referencia tanto a la Dirección de Educación Indígena como a la actividad de identificación y delimitación de las zonas  donde se imparte la educación pública en su modalidad especial para los grupos étnicos.

A partir de que  México reconoce el carácter multicultural y pluriétnico de la nación, asume el compromiso de desarrollar una acción educativa de carácter intercultural bilingüe para atender a la población indígena del país, como alternativa para superar los enfoques discriminatorios, y evitando que la formación de los ciudadanos  se vea permeada por la exclusión.

 Sin embargo, de acuerdo con el Programa Especial para los Pueblos Indígenas 2014-2018, existen datos de que en la población indígena se observan bajos niveles de logro escolar, altos niveles de deserción escolar y bajo rendimiento académico debido a que, al parecer, las instancias  educativas del nivel básico que atienden a esta importante población no han logrado reducir las desigualdades y brechas entre la población indígena y la no indígena.

Si a ello se le suma que la tasa de analfabetismo entre los pueblos indígenas es cuatro veces más alta que el promedio nacional y que en sólo 6 de cada 10 escuelas con alumnos hablantes de lengua indígena los docentes hablan las mismas lenguas que los estudiantes, es fácil comprender la naturaleza preocupante de la brecha de desigualdad entre la población que habla y la que no habla la lengua indígena.

Lo anterior plantea un reto muy grande para los profesionales de la educación, quienes están cada vez más obligados a considerar que para lograr un verdadero cambio no basta con modificar la constitución, ni crear más leyes o redefinir parámetros de cobertura en una reforma educativa. El cambio requiere algo sustancial. Es necesario que por vía de la educación se consiga que toda la población comprenda  las diferentes culturas e ideologías para plantear un modelo educativo en el que se reconozca a los ciudadanos de poblaciones indígenas como verdaderos sujetos de derecho y no simplemente como objetivos de atención.

Sabías que…

·         En el mundo cada dos semanas desaparece una lengua que se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual.

·         México es uno de los países con mayor diversidad lingüística del mundo.

·         27.7 millones de mexicanos se autorreconocen como indígenas y 7.2 millones son hablantes de las 68 lenguas originarias.

·         Popoluca, chatino, mayo, zoque y tojolabal son lenguas con el menor número de hablantes; mientras que el náhuatl, maya y tseltal tienen el mayor número.

·         Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Coahuila son los estados con menor población hablante de lenguas indígenas; por el contrario, Oaxaca, Yucatán y Chiapas son los que mayor población tienen.

·         El artículo 2 de la Constitución Mexicana dicta los derechos de los pueblos indígenas.

 Referencias

INEE. (2017). Breve panorama educativo de la población indígena: UNICEF. Recuperado de: http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P3/B/107/P3B107.pdf

IMER. (2018). Día internacional de la lengua materna. Recuperado de: https://www.imer.mx/21-de-febrero-dia-internacional-de-la-lengua-materna-4/

Vergara, M. (2015). Educación para el indígena, el caso mexicano: Perspectivas y realidades. Universidad de Guadalajara. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=513851506021

INEGI. (2015). Censo Nacional. www.inegi.org.mx/

 

 

 

 

 

 

 

 

Últimas publicaciones:

Noticias

Día Internacional de la Filosofía 2024

Bajo el tema “Lenguajes en diálogo: filosofía, ciencia, arte y cultura en la búsqueda del sentido común”, el 21 de noviembre se llevó a cabo el Simposio para conmemorar el Día Internacional de la Filosofía en el auditorio Teilhard de

Leer más »