Con el propósito de “proporcionar un programa de orientación para la modificación de conducta que posibilita estrategias basadas en evidencia para aquellos que desean dejar de fumar”, el Centro de Atención e Investigación en Medicina Conductual está desarrollando el proyecto VIVE+ sin tabaquismo UIC, una iniciativa respaldada por la Clínica de Ayuda para Dejar de Fumar del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
El programa consta de cuatro etapas e invita a las personas interesadas en participar a acercarse al centro siempre y cuando se cumpla con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Consumir nicotina en cualquier modalidad (cigarrillos, vapeadores o bolsas de nicotina).
- Tener la motivación para dejar de fumar, entendida como la intención activa de reducir o eliminar el consumo de nicotina.
- Firmar la carta de consentimiento informado y la carta compromiso.
- Realizar el pago de la cuota de recuperación.