Desde esta perspectiva, el director divisional de Negocios, los directores académicos de cada programa, los docentes de tiempo completo y un par de docentes invitados, tomaron el taller “Transición a un modelo híbrido” en la División de Negocios, durante 5 sesiones, que iniciaron desde el 26 de noviembre y que culminaron el pasado 10 de diciembre.
Hoy es momento de pasar a un cambio de metodologías (didáctica y pedagogía) docentes, donde lo fundamental será integrar el trinomio de resultados de aprendizaje, actividades de formación en el aprendizaje y una evaluación continua y para el aprendizaje, con lo que se pretende mostrar la calidad educativa de un modelo híbrido para la División de Negocios, desde una buena mezcla entre lo presencial y lo completamente en línea, buscando un adecuado equilibrio de momentos presenciales, en línea y de manera mixta, con tiempos sincrónicos y asincrónicos, con espacios digitales y espacios presenciales.
La entrega de constancias estuvo a cargo del vicerrector, Mtro. Hugo Antonio Avendaño, quien indicó al cierre del mismo “celebro que estén llevando a cabo esta actividad que, sin duda, traerá grandes beneficios para nuestros estudiantes y satisfacción para nuestros docentes”.
El taller pretende un efecto multiplicador hacia toda la planta docente y se buscará instruir con esta lógica la planeación de los cursos en todos los programas de la División para el siguiente ciclo escolar. Por lo que se puede afirmar que condensa una nueva orientación de varios aspectos que dinamizarán a la División de Negocios.