Estudiantes de Bachillerato asistieron al evento Puertas abiertas en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología en la UNAM

Estudiantes de Bachillerato asistieron al evento Puertas abiertas en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología en la UNAM

Escrito por: Bachillerato

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El pasado 21 de marzo del presente año un grupo de estudiantes de sexto semestre de Bachillerato, interesados en informarse sobre las opciones universitarias de colaboración, en compañía de las profesoras Vanessa Guerrauj y Alelí Pérez Mendoza asistieron al evento Puertas abiertas en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología en la UNAM, por lo que disfrutaron la experiencia de conocer de primera mano el día a día de la investigación sobre el recurso más necesario y vital en nuestra existencia (el agua) mediante tres conferencias magistrales:

  1. “Los ecosistemas acuáticos en un mundo cambiante” en la cual el Dr. Fernando Córdova Tapia los asombró con la evidencia del cambio climático, la importancia de evitar la introducción de especies exóticas en los hábitats de agua dulce, el daño que se genera por la eutrofización de los lagos, subrayando la necesaria colaboración entre las instituciones educativas, instancias gubernamentales locales y la participación ciudadana informada para detener y revertir los efectos y problemáticas mencionados.
  2. “La niña y sus efectos en el océano y los continentes”, impartida por el Dr. David Alberto Salas de León quien explicó la diferencia entre el fenómeno del niño y de la niña, resaltando la relevancia de comprender sus efectos climáticos y su dominancia e influencia en el hemisferio Norte y Sur respectivamente.
  3. Por último, el Dr. David Uriel Hernández Becerril expuso la amena conferencia “La vida secreta de las microalgas planctónicas marinas” en donde se destacó la importancia de los indicadores biológicos, la necesidad de seguir descubriendo la ciencias básicas como la identificación de especies y sus biotipos y complejos de especies para comprender sus adaptaciones a un mundo cambiante. Finalmente, movió a la reflexión de voltear a los océanos para resolver muchos de los problemas ambientales que la falta de criterio y previsión han creado en el contexto mundial.

Después de las conferencias, el Dr. David Salas de León dio una charla informal sobre la importancia de las matemáticas en las ciencias oceánicas, propiciando una experiencia única, enriquecedora y amena en la espera de la visita guiada.

Finalmente, se procedió a la visita guiada iniciando en los laboratorios de sedimentología, ecología de sistemas pelágicos, contaminación marina, ecosistemas costeros, micro paleontología ambiental, ecología microbiana acuática y oceanografía física, para terminar en la zona de stands donde libremente eligieron visitar entre toxinología marina, isópodos epicarideos, geoquímica, colección nacional de anélidos poliquetos, oceanografía física y cartografía satelital, contaminación marina, Diversidad y ecología del fitoplancton y procesos oceanográficos.

El evento resultó grato y sumamente informativo y se les invitó a los estudiantes a regresar buscando, incluso, futuras colaboraciones en pro de la ciencias y el compromiso ambiental.

Últimas publicaciones:

Noticias

Misa de envío Semana Santa

El viernes 11 de abril, en la Capilla del Seminario de Misiones Extranjeras, se llevó a cabo una misa de envío para los miembros de la comunidad UIC que estarán de misión durante Semana Santa tanto en Motzorongo, Veracruz (Paraíso,

Leer más »
https://codesria.org