Organizada por la Dirección Académica de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales, el lunes 7 de abril se llevó a cabo la conferencia Formas de pago y financiamiento al comercio exterior, impartida por Jorge Javier Rodríguez Puig quien mostró aspectos clave del comercio internacional y las opciones disponibles para asegurar pagos y financiamiento en este ámbito.
Entre otras cosas, el experto mencionó que la International Chamber of Commerce (ICC) establece reglas uniformes a nivel mundial para regular los contratos comerciales internacionales, lo que facilita la realización de transacciones y la gestión de riesgos en el comercio exterior. Asimismo, abordó el tema de la Carta de Crédito Standby, una garantía bancaria emitida cuando no se tiene conocimiento previo del proveedor. Esta carta de crédito actúa como una especie de seguro, garantizando que se efectuará el pago, ya sea a nivel nacional o internacional. La Carta de Crédito Standby se rige por principios fundamentales como independencia, irrevocabilidad, documentación y vinculación. Si es ejecutada, significa que alguna de las condiciones acordadas no se ha cumplido. Es emitida por un banco corresponsal, que cobra una comisión entre 3% y 5% sobre el valor de la mercancía. Sin embargo, no todos los bancos aceptan este tipo de transacciones, aunque algunos cobran una comisión por confirmar el compromiso de pago, lo que implica que asumen una parte de la responsabilidad del pago.
El solicitante puede elegir entre diferentes tipos de cartas de crédito. Una de ellas es la Carta de Crédito “Cash Collateral”, en la que el banco retiene parte del dinero proporcionado por el solicitante como garantía, en caso de que no se utilice la carta. Si no se hace uso de ella, el dinero se devuelve íntegramente, sin generar intereses, y el proceso toma alrededor de tres semanas. Otra opción es la línea de crédito para la emisión de la carta. En este caso, si el solicitante no tiene los fondos disponibles, el banco ofrece una línea de crédito sin intereses, aunque cobra una comisión de visión mientras se realiza la investigación para determinar el mejor rendimiento de la operación, dependiendo del perfil de la empresa. Este proceso puede demorar hasta dos meses. Si no es posible acceder a esta línea de crédito, el solicitante tendrá que recurrir a otros medios de financiamiento, como hipotecas.
En caso de que se presente un incumplimiento de las condiciones, el banco tiene un plazo de cinco días hábiles para ejecutar la garantía y realizar el pago correspondiente. Por esta razón, es esencial contar con un buen historial crediticio, ya que esto mejora las condiciones de financiamiento y asegura el éxito de las transacciones comerciales internacionales.
Por último, se mencionó que BANCOMEXT (Banco Nacional de Comercio Exterior) ofrece cursos gratuitos con diplomas para aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos sobre financiamiento y comercio exterior, lo cual es una excelente oportunidad para fortalecer las competencias en esta área.