En el marco de la Semana de Arquitectura del 31 de marzo al 4 de abril, el pasado 2 de abril de 2025, se llevó a cabo la conferencia titulada “Innovación y creatividad: el nuevo paradigma del diseño asistido por inteligencia artificial”, impartida por Alonso Gordillo Díaz. Durante su presentación, el conferencista abordó la evolución de la arquitectura a lo largo del tiempo y su estrecha relación con el arte y la tecnología.
Inició su exposición hablando sobre cómo la representación del espacio ha cambiado a lo largo de la historia. Desde las primeras pinturas, donde se buscaba representar la espacialidad y la urbanización, hasta la llegada de la perspectiva matemática, que permitió plasmar el espacio de manera más realista a partir de la percepción humana. Como ejemplo, mencionó la icónica obra La última cena, donde se observa claramente la aplicación de estos principios.
Posteriormente, explicó cómo el modernismo trajo consigo un cambio significativo gracias a la mejora en el uso del metal, lo que permitió la creación de espacios más amplios y luminosos. Destacó la influencia del arte en la arquitectura y cómo la evolución tecnológica ha modificado nuestra forma de imaginar y diseñar las ciudades.
Alonso Gordillo también habló sobre la historia de los programas de diseño asistido por computadora (CAD), resaltando que, en sus inicios, era necesario saber programación para utilizarlos. Mencionó el software CATIA y su aplicación en el diseño del Walt Disney Concert Hall, así como el impacto del Diseño Asistido por Computadora en la era digital.
Un punto clave de la conferencia fue el auge de los modelos de entrenamiento de inteligencia artificial y cómo su acceso público generó un gran cambio, permitiendo a cualquier persona utilizarlos de manera creativa. Citó el caso de ChatGPT y cómo su facilidad de interacción ha impulsado su popularidad. Además, presentó una imagen generada por IA en 2018 por Google y DeepMind, y explicó el impacto de herramientas como Grasshopper en la arquitectura y Midjourney en la generación de imágenes mediante IA.
Finalmente, reflexionó sobre el futuro de la inteligencia artificial en el diseño y la arquitectura. Aunque aún no se sabe hasta dónde llegará su desarrollo, el conferencista expresó su convicción de que estas herramientas no limitarán la creatividad humana, sino que la potenciarán, abriendo nuevas posibilidades en el campo del diseño y arquitectura.