Taller forecast

Taller forecast

Escrito por: Susana Crosswell Guizar y Karla Amairani Flores Leyva

Estudiantes de 8vo sem. de la Licenciatura en Mercadotecnia

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El lunes 21 de abril, estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia tuvieron la oportunidad de participar en un taller de forecast impartido por Jorge Galván, egresado de la Universidad Intercontinental (UIC), en el que aprendieron la importancia de la predicción como herramienta clave para la toma de decisiones en distintos ámbitos como marketing, finanzas y operaciones.

Jorge ha recibido Premio por ESOMAR por inteligencia artificial aplicada a negocios a nivel latinoamericana y fue reconocido por la revista Marketers como una de las jóvenes promesas del marketing menores de 30.

A lo largo del taller, los asistentes comprendieron qué es el forecast y para qué sirve: se trata de anticipar resultados futuros a partir del análisis de datos actuales o históricos con el fin de planear mejor y minimizar riesgos.

Para lograr un forecast efectivo, es fundamental entender qué son los datos y cómo se clasifican: cualitativos o cuantitativos, y que por su función pueden dividirse en dependientes e independientes. A partir de ahí, se explicó el proceso para hacer un forecast el cual comienza estableciendo un objetivo claro. Posteriormente, se debe recolectar la mayor cantidad posible de datos relevantes, evaluar qué variables se van a considerar y, con base en eso, elegir la metodología de proyección más adecuada.

Durante el taller, se exploraron distintos enfoques para hacer pronósticos, como los métodos basados en datos históricos, el método Delphi que se basa en la consulta a expertos, modelos cuantitativos, y también, técnicas más avanzadas como el machine learning. Además, se mostraron algunas de las herramientas más utilizadas en este tipo de análisis; entre ellas, Excel, Power BI, R y Python, las cuales permiten visualizar, analizar y proyectar información de forma precisa y dinámica.

Además de ser muy enriquecedora, la plática fue dinámica, ya que el ponente invitaba al público a participar constantemente, haciendo que cada momento fuera interactivo y lleno de ejemplos prácticos.

Al final del taller, los alumnos efectuaron un ejercicio práctico en el que, divididos en tres equipos, integraron todo lo visto en la sesión. El reto consistía en predecir cuántas veces una persona podía encestar una bola de papel en un bote de basura, utilizando variables y métodos de análisis de datos. Esta actividad no solo consolidó el aprendizaje, sino que fomentó el trabajo en equipo y demostró cómo el forecast puede aplicarse incluso en las situaciones más cotidianas. Sin duda, fue una gran experiencia, con una excelente charla y un agradecimiento especial para el ponente por compartir sus conocimientos con los futuros mercadólogos.

Últimas publicaciones:

Noticias

Taller forecast

El lunes 21 de abril, estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia tuvieron la oportunidad de participar en un taller de forecast impartido por Jorge Galván, egresado de la Universidad Intercontinental (UIC), en el que aprendieron la importancia de la predicción

Leer más »
https://codesria.org