Adicciones, VIH y comorbilidades al centro del debate clínico contemporáneo
El viernes 25 y sábado 26 de abril se llevó a cabo el 2do Congreso Online de Medicina Conductual y Terapias Contextuales, organizado por el Centro de Atención e Investigación en Medicina Conductual de la Universidad Intercontinental. El encuentro reunió a especialistas, docentes y estudiantes de Psicología en un espacio de formación y reflexión crítica sobre los retos actuales de la práctica clínica.
Bajo una modalidad completamente virtual, el congreso tuvo como eje central la evaluación y atención de pacientes con problemas de adicciones, VIH y otras comorbilidades, un tema de alta prevalencia que representa un desafío ético, técnico y humano en la formación de profesionales de la salud mental.
El evento fue concebido como un espacio para el intercambio académico, con el objetivo de fortalecer la comprensión teórica y práctica de las nuevas formas de intervención desde la medicina conductual y las terapias contextuales. A lo largo de las dos jornadas, se ofrecieron cuatro conferencias magistrales a cargo de reconocidos expertos, además de diez conferencias temáticas que profundizaron en modelos de evaluación, estrategias terapéuticas, experiencias clínicas y marcos conceptuales contemporáneos.
Uno de los rasgos distintivos del congreso fue la apertura de espacios de diálogo posteriores a cada ponencia, donde los asistentes pudieron compartir preguntas, reflexiones y casos prácticos, generando un ambiente dinámico, participativo y colaborativo.
El 2do Congreso Online de Medicina Conductual y Terapias Contextuales reafirma el compromiso de la UIC con una formación integral, ética y actualizada, que permita a sus estudiantes y egresados hacer frente a los desafíos más urgentes de la salud mental desde una mirada científica, crítica y humanista.