El miércoles 9 de abril se llevó a cabo el XIV Simposio de Lenguas Extranjeras y Multiculturalidad organizado por la Dirección Académica de Lenguas Extranjeras con el título “La infancia en el mundo”. Esta vez, su objetivo fue generar un espacio de reflexión sobre la infancia en diferentes contextos culturales.
Con la compañía de la Banda de Rock-UIC, la vicerrectora de la universidad, Gabriela Martínez, inauguró el simposio con unas palabras sobre la importancia de la enseñanza de los idiomas en la niñez. Asimismo, los alumnos de idiomas (inglés, japonés e italiano) dieron la bienvenida al evento destacando la relevancia del aprendizaje de idiomas para aprender sobre las diferentes culturas en el mundo.
Posteriormente, los alumnos de los últimos semestres de las licenciaturas en Aministración y Dirección Estratégica, Psicología y Pedagogía, Josué Rodríguez, Yutsil Rodríguez y José Román Durón, presentaron la ponencia “Lenguaje e infancia migrante, una visión desde la multiculturalidad”. A través de experiencias con niños migrantes, los alumnos pudieron conocer los retos que estos pequeños tienen. Demostraron que algunos de ellos tienen la habilidad de aprender desde una temprana edad, debido a la interacción con la segunda lengua y su cultura.
La siguiente ponencia, presentada por el estudiante Fernando Ramírez Reyes, se llamó “Los hijos del menguante sol naciente”, cuyo tema se enfocó en la cultura japonesa. Fernando presentó la importancia de seguir manteniendo su cultura, ya que actualmente la tasa de natalidad de Japón es baja y, por ende, existe un riesgo de que toda la historia de su cultura disminuya en las siguientes generaciones.
Para finalizar, se le invitó al público a participar en las diversas actividades de los talleres que los docentes de idiomas organizaron. Por ejemplo, algunos de ellos contaron historias relevantes para cada cultura, como el stand de italiano donde narraron la historia de Pinocchio con sopa de letras. Por otro lado, el de japonés presentó la conformación de la identidad japonesa mediante cuentos, festejos y canciones con actividades artísticas.
Sin duda, este tipo de eventos demuestra que conocer las múltiples culturas alrededor del mundo y la forma en la que influencia en la niñez de muchos puede ayudarnos a expandir nuestra visión del mundo.