ESTUDIA
Privado: Maestría en Misionología
Comprende cuatro direcciones independientes, pero complementarias: Ad Gentes, Nueva Evangelización, Proyección Pastoral y Santa María de Guadalupe en la Misión, la Universidad Intercontinental colabora en la formación de misioneros y evangelizadores para el mundo. El programa está abierto a laicos y religiosos.
RVOE: SEP No. 20171416 de fecha 24 de octubre de 2017. | Modalidad Mixta.
La Universidad Intercontinental se encuentra inscrita en el Grupo 2 del PMI SEP.
PRÓXIMO INICIO AGOSTO 2025
¿POR QUÉ ESTUDIAR?
Privado: Maestría en Misionología
A través de esta Maestría la Universidad Intercontinental colabora en la formación de laicos y religiosos que buscan fortalecer su identidad como misioneros y evangelizadores para el mundo. Comprende cuatro direcciones independientes, pero complementarias: Ad Gentes, Nueva Evangelización, Proyección Pastoral y Santa María de Guadalupe en la Misión
PERFIL DE INGRESO
PERFIL DE INGRESO
Habilidades
- Mostrar interés en adquirir conocimientos de los diversos factores que influyen en la misión, como la cultura, la religión, la política y la economía, siendo capaz de analizar críticamente estas realidades.
- Contar con habilidades para trabajar con personas de diferentes culturas, comunicarte eficazmente, construir relaciones de confianza y colaborar con personas de diferentes orígenes.
- Ser respetuoso ante las diferentes expresiones de fe, y encontrar formas de transmitir el Evangelio que sean relevantes para cada cultura.
PLAN DE ESTUDIOS
Privado: Maestría en Misionología
MODALIDAD: A DISTANCIA | CICLO: SEMESTRAL | INICIOS: ENERO Y AGOSTO
- Identidad Histórica de la Teología Misionera
- Missio ad gentes de la Iglesia
- Implicaciones Antropológicas de la Misión
- Misiografía Continental
- Métodos de la Misión
- Identidad Contextual de la Misión
- Espiritualidad Misionera
- Religiones y Misión
- Nuevos Escenarios de la Misión
- Estrategias Misioneras
- Identidad Histórica de la Misión
- Diálogo en la Misión
- Culturas y Misión
- Desafíos y Oportunidades de la Misión
- Acontecimiento guadalupano: María en el Camino Misionero de la Iglesia
- Implicaciones Eclesiológicas de la Misión
- Implicaciones Ecuménicas de la Misión
- Promoción Humana y Misión
- Misión en Contexto
- Seminario de Tesis
Campo Laboral
Evaluación y sustento de la actividad misionera actual y prospectiva.
Agente y destinatario de la misión en su realidad sociocultural e histórica.
Análisis y valoración de las situaciones socioculturales en sus nuevos areópagos, junto con los retos misioneros en que vive hoy el ser humano.
Manejo de líneas metodológicas y de investigación que posibiliten la Misión ad gentes, a partir de los diversos componentes del acontecimiento guadalupano, ubicada en un contexto latinoamericano y abierta a la intercontinentalidad.
Desarrollo de la misionología como instancia de fundamentación y asesoría para con los campos teológicos y no teológicos de la cultura y sociedad
Docencia e investigación dentro de la propia disciplina, así como con otras afines.

DIRECTOR ACADÉMICO
Dr. Roberto Vargas Arreola
Doctor en Psicoanálisis por la Universidad Intercontinental (UIC) con área de acentuación en Pareja y familia, psicoanalista en consulta privada, supervisor clínico, asesor de tesis y docente de posgrado.
Es egresado del postdoctorado en Psicoanálisis Contemporáneo de la UIC, coordinador del Diplomado de Psicoanálisis Relacional con niños y adolescentes de la misma institución.
Miembro activo del capítulo México contemporáneo de la IARPP, vocal de la Asociación Mexicana de Psicoterapia y Psicoanálisis Relacional (AMPPR), secretario suplente del Colegio Nacional de Psicoanalistas Clínicos (CNPC) y director de Dasein: Espacio de Psicoterapia.
Ha publicado el instrumento clínico PRAD (Perfil Relacional para Adolescentes) y el libro «La piel del mundo: Una mirada del Psicoanálisis Relacional a las familias contemporáneas».
REVALIDACIONES Y EQUIVALENCIAS DE ESTUDIOS
- No pierdas materias que ya cursaste
- La UIC realiza tu trámite de revalidación ante la SEP




Cuarenta y ocho años de excelencia académica inspirada en una actitud de servicio. Nuestra plantilla académica cuenta con gran experiencia en su área de conocimiento.


Obtén un título oficial de una prestigiosa
universidad en México. Sé parte de
una comunidad comprometida
con el bien común.

La Universidad tiene
veintiún acuerdos académicos de intercambio
a nivel internacional.