La Semana Santa es una época de reflexión, descanso y, para muchos, de disfrute gastronómico. Las reuniones familiares, los dulces tradicionales y los platillos típicos pueden hacer que nos excedamos sin darnos cuenta.
Sin embargo, practicar una alimentación consciente nos permite disfrutar sin culpa y sin afectar nuestro bienestar. Por ello, te compartiremos algunos consejos para mantener el equilibrio durante estos días
¿Hambre o antojo en Semana Santa?
La clave está en aprender a reconocer las señales de hambre y saciedad. Antes de servirte, pregúntate si realmente tienes hambre o si sólo quieres comer por antojo. Come despacio, saborea cada bocado y detente cuando te sientas satisfecho, no lleno.
Si sabes que tendrás una comida abundante, equilibra el resto del día con opciones más ligeras y nutritivas. Por ejemplo, si vas a disfrutar un almuerzo tradicional, opta por un desayuno con frutas, proteínas y grasas saludables para mantenerte saciado sin excesos.
Por otra parte, es importante decir que negarte por completo a ciertos alimentos puede llevarte a un efecto rebote. En lugar de evitar los postres o platos típicos, sírvete porciones pequeñas y disfrútalas sin culpa. La clave está en la moderación.
Practica la alimentación consciente
Comer es un placer, y más cuando se trata de recetas tradicionales que forman parte de nuestra cultura alimentaria. Practicar la alimentación consciente no significa prohibirte nada, sino disfrutar cada alimento con atención y equilibrio.
Aprovecha, también, los días libres para mantenerte activo. Un paseo al aire libre, una caminata en la playa o incluso jugar con la familia pueden ayudarte a equilibrar el consumo de kilocalorías sin necesidad de rutinas estrictas de ejercicio.
Durante las vacaciones no bebemos suficiente agua, por lo que es usual confundir la sed con hambre.
Por tal motivo, te recomendamos beber agua a lo largo del día, a fin de mantenerte hidratado y evitar comer en exceso. También puedes optar por infusiones, como té de jengibre o manzanilla después de las comidas.
Conocer cómo mantener una alimentación equilibrada en épocas festivas es clave para todo alumno de la Licenciatura en Nutrición. No sólo es aplicable a su vida personal, sino esencial para guiar a otros hacia hábitos saludables. La prevención comienza con la educación.
Para saber más