Quizá los términos tectónico y estereotómico no te sean muy familiares y no es para menos. Además de raros, son conceptos relacionados con la materia y la estructura en el diseño arquitectónico. Seas o no arquitecto, siempre es bueno aprender algo nuevo, así que te dejamos este interesante texto del arquitecto Mendoza Pinto.
Etimología de dos términos
La palabra tectónico está formada por dos elementos. La raíz tecton-, asociada con “carpintero”, “ebanista”, “obrero”, “albañil” o “constructor” y el sufijo –ikos, “relativo a”.
El término estereotómico proviene del stereos, que significa “sólido”, tomé, asociado a “corte” y el ya mencionado sufijo –ikos, “relativo a”.
Estereotómico y tectónico
Ambos términos son importantes en la práctica académica de los estudiantes de arquitectura. Se distinguen claramente de manera gráfica o visual, lo que facilita el proceso de aprendizaje en arquitectura.
Además, sirven para entender la materialización en la arquitectura y la forma construida como estructura. Y al mismo tiempo como proceso de creación y articulación del espacio.
Estructura y materia
De acuerdo con el arquitecto Alberto Campos Baeza, se trata de términos eminentemente arquitectónicos y no conceptos filosóficos abstractos.
Para Campos Baeza, lo tectónico tiene que ver con los materiales como madera, bambú, cañas, y el trabajo de cestería.
Mientras que lo estereotómico se relaciona con piedra, ladrillo y materiales que trabajan a compresión, como el concreto armado o el adobe.
De acuerdo con lo anterior, tanto lo estructural como la materialidad está asociado a los procesos de construcción en arquitectura.
Origen de tectónico y estereotómico
Tales términos se deben a Gottfried Semper, arquitecto alemán de mediados del siglo XIX, que él denomina categorías y actividades artísticas.
Kenneth Frampton —arquitecto inglés, teórico, historiador y crítico— retoma los términos planteados por Semper, pero en términos de continuidad e inflexión. Frampton considera que “debemos volver sobre todo a la unidad estructural como la esencia irreductible de la forma arquitectónica”.Es decir, asocia lo tectónico y lo estereotómico en la arquitectura; tanto a la unidad estructural como a su materialidad (forma).
En ese sentido, varios arquitectos se inclinan por el diseño tectónico, es decir: lo ligero. Es la arquitectura de la cáscara, un sistema estructural con nudos, juntas, y articulado.
Cutting small pieces of wood with a saw in a carpentry shop. Minor carpentry work in a home workshop.Light background.Concepto tectónico.
Fuente: Depositshop.
Otros arquitectos se inclinan por un diseño estereotómico, es decir, lo masivo, pétreo. Es un sistema estructural continuo.
Abstract geometric background of the concreteConcepto estereotémico.
Fuente: Depositshop.
No obstante, estos sistemas no están disasociados, puesto que existen ejemplos de arquitectura que logran una simbiosis entre ambos.
Wooden mountain hut in front of the Langkofel (Italian dolomites)Pieza tectónica sobre pieza estereotómica.
Fuente: Depositshop,
La inestabilidad del comercio internacional está transformando radicalmente la logística marítima global, afectando desde la distribución de productos, hasta los precios finales para el consumidor. Tensiones geopolíticas, políticas arancelarias impredecibles y nuevas regulaciones generan una ola de incertidumbre que amenaza
El papel del contador ha evolucionado más allá del simple registro de operaciones financieras. Hoy en día, los contadores públicos son agentes clave en la detección y prevención del lavado de dinero, así como en el cumplimiento de normativas fiscales